Opciones de placas de anclaje
A continuación, se ofrece una visión general de los escenarios de separación más comunes, incluidas las juntas de mortero, las placas con tuercas y las placas con separación. Más adelante en el artículo, encontrará una explicación de la función Corte en la rosca, que, si se utiliza correctamente, puede ayudarle a conseguir una representación precisa del comportamiento de las placas de anclaje articuladas frente a las fijas. Esta función mejora la precisión física sin comprometer la eficacia del cálculo.
1. Opciones de placa base
Separación
- Junta de mortero - tuercas desde arriba: se puede definir una capa de mortero con un grosor especificado. Los anclajes se conectan sólo desde la parte superior, modelando un comportamiento articulado.
- Junta de mortero - tuercas desde arriba y desde abajo: una capa de mortero con tuercas en ambos lados, permitiendo una conexión anclaje-placa fija.
- Holgura: se puede especificar una holgura vertical bajo la placa. Los anclajes se cargan entonces directamente, sin contacto entre la placa y el hormigón.
Tipos de anclajes
Los usuarios pueden añadir un número ilimitado de anclajes e incluso combinar varios tipos dentro de una misma placa. Encontrará más información sobre los tipos de anclajes (vaciados in situ y post-instalados) en el artículo Definición única de anclajes.
Opción de corte en la rosca
La casilla de verificación de las propiedades del anclaje permite controlar cómo se conecta el anclaje a la placa base y define qué comportamiento esperar de la conexión acero-hormigón.
- En el caso de los pernos con cabeza y las armaduras embebidas conectadas a la placa base (no en el caso de las placas embebidas), se puede distinguir entre una conexión atornillada (artículada) y una conexión soldada (fija), visible en el entorno 3D.
- La forma de conexión anclaje-placa tiene una influencia significativa en la resistencia a cortante desde el punto de vista del hormigón cargado.
Para EN, la resistencia del anclaje con corte en la rosca se reduce según EN 1993-1-8 3.6.1 (3). Se puede configurar en Ajustes del proyecto.
Notas técnicas
- La capa de mortero se modela como un elemento tipo shell, teniendo en cuenta su rigidez, mientras que es incompresible. Esto ayuda a redistribuir las fuerzas locales en el hormigón y es válido para los espesores de capa típicos utilizados en la práctica - 25-50 mm.
- La distinción entre tuercas sólo desde arriba (interconexión articulada entre el anclaje y la placa base) frente a arriba y abajo (interconexión fija entre el anclaje y la placa base) influye mucho en la capacidad de corte desde el punto de vista del soporte del hormigón cargado.
A continuación se muestra una tabla resumen que explica las restricciones axiales y rotacionales entre la placa base y el anclaje.
Estos ajustes de separación son transferibles al importar modelos desde Connection.
Las juntas de mortero y las separaciones también están disponibles.
2. Opciones de placas embebidas
Las placas embebidas están disponibles como Dispositivo de Transferencia de Carga en la selección de entidades del modelo. La geometría y la posición de la placa pueden definirse en una única cuadrícula de propiedades, mientras que una tabla adicional permite a los usuarios añadir y combinar varios grupos de elementos de fijación.
Tipos de anclajes
Los anclajes pueden definirse directamente para cada placa específica. Los usuarios pueden añadir un número ilimitado de anclajes e incluso combinar varios tipos dentro de una misma placa. Encontrará más información sobre los tipos de anclajes relacionados con la placa embebida en un artículo aparte.
Comportamiento del modelo
Los anclajes se tratan como elementos resistentes tanto a cortante como a tracción, ya que están soldados a la placa. Su evaluación sigue los mismos principios que los anclajes estándar. Para más información, véase la sección Base teórica.
Publicado en IDEA StatiCa versión 25.1.