Definición única de anclajes
El siguiente artículo proporciona una visión completa de todos los casos de anclaje que se pueden definir en IDEA StatiCa Detail.
Vaciados in situ
- Varilla de refuerzo (desde versión 25.0)
- Anclajes con placa de arandela(desde versión 25.1)
- Anclajes con cabeza (a partir de la versión 25.1)
Anclajes postinstalados (adhesivos)
- Varilla de refuerzo (a partir de la versión 25.0)
- Varilla roscada (a partir de la versión 25.1)
Vaciado in situ
1. Varilla de refuerzo
Los anclajes pueden definirse directamente para cada placa específica. Los usuarios pueden añadir un número ilimitado de anclajes e incluso combinar distintos tipos dentro de una misma placa. Se modelan como barras corrugadas embebidas en el hormigón, con una resistencia de adherencia calculada según las disposiciones del código de la misma forma que para las armaduras estándar. En el extremo del anclaje, puede especificarse un tipo de doblado que funciona de forma idéntica al doblado de la armadura. En este caso, se aplica un resorte para simular el anclaje, con el factor β determinado por el código seleccionado.
- Recto: Los anclajes pueden disponerse en filas y posiciones siguiendo una distribución predefinida (similar a la colocación de pernos en Conexiones). Se puede definir el material, la longitud y el diámetro, así como especificar un tipo de acabado o doblado al final de la barra.
- Forma en L: La configuración del extremo se define en forma de L con una longitud de gancho editable.
- Forma de U: Una serie continua de refuerzos formando una forma de U, conectados por ambos lados.
2. Anclajes con placa de arandela
La placa de arandela se modela como un elemento en forma de shell directamente unido al vástago del anclaje, transfiriendo la carga al hormigón exclusivamente a través del contacto de compresión. Puede definirse con forma circular o cuadrada, con dimensiones totalmente personalizables. La propia placa se modela con un comportamiento lineal, sin plasticidad, y no se somete a comprobaciones de resistencia. Dado que el vástago tiene una resistencia de adherencia nula, toda la carga se transfiere al hormigón a través de la placa de arandela.
3. Perno con cabeza
Este elemento se comporta mecánicamente como una placa de arandela, pero se le asignan los grados de material correspondientes disponibles en el MPRL. Los pernos con cabeza también pueden disponerse en grupos dentro de la entidad Vaciado in situ.
Una nueva opción de control permite definir qué grupo de anclaje transfiere tipos de carga específicos, por ejemplo, asignar el cortante a los pernos mientras que la armadura soporta la tracción y la compresión.
Además, se ha introducido un criterio de parada para verificar la capacidad de extracción de acuerdo con los requisitos del código. Los valores límite para el contacto cabeza-hormigón o placa de arandela-hormigón se calculan según las normas pertinentes y se presentan en una tabla, que incluye la referencia normativa y la fórmula que rige la fuerza límite.
Anclajes post-instalados
1. Varilla de refuerzo
Estos anclajes se diseñan como barras instaladas en orificios perforados y adheridas al hormigón circundante mediante adhesivo. El ingeniero especifica directamente la resistencia de adherencia de diseño basándose en la documentación técnica del producto adhesivo elegido.
2. Varilla roscada
Funciona de la misma manera que el refuerzo post-instalado, pero con la ventaja de que el MPRL ofrece grados de material estándar predefinidos específicamente para varillas roscadas.
Integración con IDEA StatiCa Conexión y códigos
Estas opciones también son coherentes con IDEA StatiCa Connection. En la siguiente tabla se puede ver cómo esto se alinea con los diferentes estándares.
Encontrará más información sobre las opciones de placas de anclaje (placa base, placas embebidas) en un artículo aparte.
Publicado en IDEA StatiCa versión 25.0, actualizado en la versión 25.1.